¿Alguna vez te has preguntado cuál es la diferencia entre isotónico, hipotónico e hipertónico? Si es así, entonces no estás solo. Estos términos pueden ser confusos e incluso atemorizantes si no los comprende. Pero una vez que sabes cómo funcionan y cómo usarlos correctamente, ¡son fáciles!
hipertenso? ¿Qué significa eso y es importante?

Una solución hipertónica es una sustancia que tiene una presión osmótica más alta que otra. Puede hacer que sus células absorban agua y se hinchen o exploten. Esto puede ser dañino si sucede en los vasos sanguíneos y provocar un derrame cerebral o un ataque al corazón.
La ósmosis es simplemente la difusión de agua a través de una membrana selectivamente permeable desde un área de baja concentración de soluto (baja concentración de sal) y alto potencial hídrico (alta presión osmótica) a través de la membrana a un área de mayor concentración de soluto (alta concentración de sal). concentración). El movimiento neto de agua hacia la célula hace que se hinche porque contiene más líquido, pero no aumenta de tamaño porque no puede expandirse; esto provoca daños en los orgánulos y las membranas de todo el cuerpo, no solo en las células directamente involucradas con la visión (como la retina).
Tónicos y fluidos corporales.
La tonicidad es la concentración de partículas disueltas en una solución. La tonicidad afecta la presión osmótica de una solución, lo que afecta la capacidad de las células para absorber agua.
La presión osmótica es la presión creada cuando una solución es hipertónica, isotónica o hipotónica.
Cuando tomas una bebida deportiva después de hacer ejercicio, tu cuerpo absorbe más agua porque tus células tienen sed y necesitan rehidratarse absorbiendo más agua de la que podrían absorber en condiciones normales. Cuando bebe suficientes líquidos, su volumen de sangre (la cantidad de líquido que circula por su cuerpo) aumenta, dando a todos sus órganos (incluidos los músculos) suficiente líquido para funcionar correctamente.
¿Qué les sucede a las células cuando una solución es hipertónica?
Cuando una solución contiene más solutos que las células, se encogen. Debido a la mayor concentración, el agua sale de las células y migra a la solución, lo que hace que se encojan.
Este proceso se llama ósmosis, del que hablamos antes. Cuando este proceso tiene lugar en su cuerpo, puede ser dañino si continúa durante mucho tiempo. Por ejemplo, si bebe demasiada agua y al mismo tiempo se deshidrata por el ejercicio o la sudoración (que es común en el verano), sus células se encogerán sin reponer su suministro de agua al comer o beber, lo que provocará daño celular y posiblemente incluso ¡muerte!
Un entorno hipertónico hace que la célula se encoja.
Un entorno hipertónico hace que la célula se encoja. Esto se debe a que la solución tiene una concentración de soluto más alta que la célula, lo que significa que el agua sale de la célula y se dirige al entorno diluido fuera de la célula. La célula pierde agua y se deshidrata; ya no puede funcionar correctamente, si es que lo hace, ¡y en algunos casos incluso muere!
En un entorno isotónico, la concentración de solutos es la misma que en una célula (o tejido) típica. Por lo tanto, no hay una fuerza impulsora que mueva el agua en un sentido u otro, ¡así que no sucede mucho! Una solución isotónica podría llamarse "nada especial" porque no sucede nada dentro o fuera de las células cuando las sumerges en dicha solución...
¿Qué es isotónico?
Isotónico es un término que se refiere a la concentración relativa de electrolitos en un cuerpo. Una solución isotónica tiene una concentración de electrolitos similar a la sangre humana. Esto significa que una solución isotónica entra en el torrente sanguíneo con la misma facilidad que si estuvieras bebiendo agua.
Esto es importante porque beber demasiado o muy poco líquido durante el ejercicio puede ser peligroso para el cuerpo. Por ejemplo, beber demasiada agua durante el ejercicio intenso puede provocar hiponatremia, una afección en la que los niveles de sodio en la sangre se vuelven peligrosamente bajos.
Por el contrario, no beber suficiente agua durante el ejercicio intenso puede provocar deshidratación y calambres.
Las soluciones isotónicas tienen la misma concentración que sus fluidos corporales.
Son buenos para la rehidratación y la hidratación.
¿Qué es hipotónico?
Las soluciones hipotónicas tienen una osmolalidad más baja que los fluidos corporales. Esto significa que pueden penetrar las membranas e hinchar las células dentro, sobre y alrededor del cuerpo.
Por esta razón, las soluciones hipotónicas se pueden utilizar para rehidratarse después del ejercicio o cuando se está deshidratado. También son útiles en las bebidas deportivas porque ayudan al cuerpo a absorber los nutrientes de forma más rápida y eficaz.
La bebida deportiva perfecta debe cumplir con los siguientes cuatro criterios:
- cantidad de bebida
- carbohidratos
- electrolitos
- tasa de absorción
Cuando estás activo, tienes que beber. No hay forma de evitarlo. Pero cuando se trata de mantener su cuerpo hidratado y funcionando de manera óptima durante el ejercicio, necesita más que solo agua. Necesitas una bebida deportiva.
¿Qué hace una buena bebida deportiva? Bueno, hay cuatro criterios principales:
Cantidad de bebida: cuando hace ejercicio, su cuerpo necesita más líquidos. Dependiendo de cuánto sudes, puedes perder de 0,5 a 3 litros por hora. Si el contenido de agua en la sangre disminuye, por ejemplo debido a la sudoración intensa, la glándula pituitaria libera más hormonas, especialmente la hormona antidiurética. Esto hace que los riñones excreten menos agua.
600 ml para mujeres y 700 ml para hombres, esta es la cantidad mínima necesaria para mantenerse hidratado y prevenir la deshidratación durante el ejercicio. También previene la sobrehidratación, que si no se trata puede provocar hiponatremia (niveles bajos de sodio en la sangre) o incluso la muerte.
Carbohidratos: las mejores bebidas deportivas contienen carbohidratos simples como la sacarosa o la glucosa y no carbohidratos complejos como la maltodextrina o la fructosa, porque los carbohidratos simples se absorben en el torrente sanguíneo más rápido que los carbohidratos complejos, lo que significa que también lo ayudarán a recuperarse más rápido después del ejercicio. !
Electrolitos : Y lo mismo se aplica aquí: ¡No cualquier electrolito es bueno! El sodio es importante para mantener el equilibrio de líquidos en las células, mientras que el potasio ayuda a regular la contracción muscular y los impulsos nerviosos en todo el cuerpo.
Es importante conocer las soluciones hipertónicas, hipotónicas e isotónicas para tomar la decisión correcta para sus necesidades de líquidos.
Es importante entender las soluciones isotónicas, hipotónicas e hipertensivas por varias razones. Primero, conocer estos tres tipos de líquidos lo ayudará a tomar buenas decisiones para sus necesidades de líquidos. Por ejemplo, si estás deshidratado y necesitas rehidratarte rápidamente, debes usar una solución hipertónica como le melo. Por otro lado, si no está tan deshidratado pero desea reponer electrolitos y mantenerse hidratado durante el ejercicio, como correr o nadar, una bebida isotónica es una buena opción.
Mientras que las bebidas isotónicas contienen aproximadamente la misma cantidad de solutos que el plasma sanguíneo (alrededor de 285 mOsm/kg H2O), las soluciones hipotónicas contienen menos de 285 mOsm/kg H2O, lo que significa que tienen menos solutos por kilogramo que el agua regular, lo que significa que tienen un menor "fuerza" o presión osmótica que el plasma sanguíneo normal (285).
Ahora puede tomar mejores decisiones para sus necesidades de hidratación. Por ejemplo, si tiene un ambiente hipertónico y necesita diluirlo, una solución hipotónica sería su mejor opción. Si tiene un ambiente hipotónico y necesita concentrarlo, una solución isotónica sería la mejor opción para esa situación.
Fuentes
https://flexikon.doccheck.com/de/Hypertonic https://www.fitforlife.ch/artikel/isotonisch-hypotonic-hypertonic/ https://www.ikk-classic.de/gesund-machen/essen-trinken /bebidas-isotónicas http://www.gesundheits-lexikon.com/Ernaehrung-Diaeten/Sport-und-Ernaehrung/Performance-sport-Geeignete-Getraenke.html https://www.akademie-sport-gesundheit.de/magazin /sportgetraenke -daauf-solltest-du-bei-der-wahl-achten.html https://www.pektrum.de/lexikon/ernaehrung/hypotonic-getraenke/4263 https://www.fitforfun.de/sport/sportgetraenke -unter -der-lupe-isotonic-oder-hypotonic-219764.html https://www.fitforbeach.de/sportgetraenk-test/